sábado, 19 de octubre de 2013

Delfín Quishpe: de "Torres Gemelas" al YouFest.



http://www.youtube.com/watch?v=hJREKudXSWA

Incuestionablemente, las opiniones y críticas sobre Delfín Quishpe jamás son neutrales (¡peor objetivas!). Siempre van del extremo perjudicial (comentarios e insultos con carga racista) hasta el extremo positivo (elogios sobre la originalidad de su música). Sin embargo, los números no mienten, su video "Torres Gemelas", publicado a través de la red social YouTube en 2006, hasta el día de hoy, tiene cerca de once millones de visitas, siendo así uno de los videos más vistos en aquél medio.

Partiendo de ahí, Delfín ha ascendido a pasos titánicos en su carrera musical durante los últimos años. Desde actuar en el prestigioso festival de Viña del Mar, hasta ser nominado como "Celebridad Web del Año" por la cadena MTV, además de numerosas presentaciones a lo largo del Ecuador y suramérica.

Delfín cae en el concepto de kitsch por varios motivos. Además de utilizar indumentaria de "mal gusto" en sus videos - de mala calidad, por cierto - muchos dirán que no representa precisamente un prodigio en el campo musical ni lírico. Simplemente resulta entretenido y hasta gracioso verlo actuar en un escenario; su arte no exige esfuerzo intelectual por parte del público. Pero, considerando que en este blog no pretendo utilizar el término kitsch como un concepto negativo, puedo afirmar que Delfín es una figura icónica y representativa de la música y la cultura popular ecuatoriana.

El grupo Calle 13, lo denominó como el "We Are The World" de YouTube y durante su presentación en el YouFest 2012, el público lo coreó como a nadie. Delfín es imparable. Su música, propia del género del tecnofolclore, además de ser contagiosa, creo que sí aporta líricas con mucho más contenido que las de (por ejemplo) Miley Cyrus o Justin Bieber. "Torres Gemelas", hace alusión a los compatriotas ecuatorianos que perdieron sus vidas o sus familias en el atentado al World Trade Center el 11 de septiembre de 2001. La canción tiene un tono trágico y hasta algo calamitoso, pero creo que el mensaje que Quishpe quiso difundir desde un principio es la concientización de aquel hechosobre como no sólo los estadounidenses se vieron afectados tras el suceso, a través de su música. Asimismo, la canción "Todo Hombre es un Minero", compuesta como tributo a los 33 mineros chilenos que quedaron atrapados en la mina San José en 2010,  representa el interés de Delfín por la música que genere reflexión social.

Sí, los atuendos que usa son llamativos y poco ordinarios, pero, ¿no lo eran de igual forma las prendas que los integrantes de Poison o Kiss, calificados como leyendas de la música, utilizaban en sus presentaciones?


No hay comentarios.:

Publicar un comentario